Con el objetivo de convertir los espacios destinados al recreo en un lugar positivo, de encuentro y de respeto entre los estudiantes, despertando en éstos el interés por la búsqueda de juegos y actividades seguras que les permitan una sana convivencia, la Comunidad Educativa se encuentra desarrollando el Proyecto “Un recreo para Aprender”.

Las actividades -ejecutadas por los profesores de educación física, Andrés Vejar, Felipe Urrea, Ariel Muñoz y, la monitora de Zumba Fitness, Gabriela  Reuque- se realizan en los recreos de 1° y 2° Ciclo cuyos horarios van de 13:00 a 14:30 horas y consisten en que los niños, niñas y jóvenes participen en juegos estructurados tal como: tenis de mesa, taca taca y coreografías de bailes entre otras actividades en donde se aplican conceptos como respetar turno, seguir reglas y ayudar. 

En este contexto, la Trabajadora Social y Coordinadora del Equipo de Convivencia Escolar, Isabel Arias explicó que el Proyecto se fundamenta, en que la  relación de los estudiantes con sus pares ofrece la posibilidad de desarrollar su autoestima, su capacidad de comunicación, comprender a otros, enriquecerse con las experiencias de otros y todas las habilidades esenciales para convivir en sociedad.

Desde este punto de vista  -dijo- el recreo es considerado como un espacio de aprendizaje; es decir, como una prolongación de la sala de clases y, por tanto como una instancia gestionada por la escuela, desde la perspectiva de los importantes aprendizajes que favorece el ámbito de las habilidades sociales tal como: la empatía, la reciprocidad y el respeto, ya que entendemos que las interacciones entre los niños son fuente importante de desarrollo de habilidades sociales y que por intermedio de estas pueden aprender a negociar, a resolver problemas y a mediar frente a otros.

Finalmente, manifestó que en atención al amplio valor del tiempo de recreo es que se planifica este tiempo, con el fin de dirigir y enseñar a los estudiantes sin dejar de lado que este también sea un espacio para entretención y juego, esencial en el desarrollo de los estudiantes. "Importante en todo este proceso es también el apoyo de  inspectores generales y asistentes de la educación”, manifestó la profesional.