Una sala equipada con diversos materiales lúdicos y sensoriales, tales como piscina de pelotas, balones terapéuticos, pelotas sensoriales, tabla de equilibrio, juegos de mesa y encaje, puf sensorial y juegos que promueven el desarrollo de habilidades sensoriomotoras, cognitivas y de comunicación e interacción, necesarias para la práctica de ocupaciones satisfactorias fue habilitada para las terapias ocupacionales de los niños, niñas y jóvenes del establecimiento.

La terapeuta ocupacional, Karina Hitschfeld indicó que el objetivo de la Terapia Ocupacional en la escuela es que el estudiante mejore en el desempeño de las tareas y actividades importantes, y de esta manera su funcionamiento escolar sea exitoso. La terapia ocupacional -dijo- promueve la salud y el bienestar a través de la ocupación; fomenta la capacidad de las personas para participar en actividades de la vida diaria, en el descanso y sueño, en la educación, trabajo, juego, ocio y tiempo libre y en la participación social.

¿Qué "tipos" de estudiantes requieren la intervención de un terapeuta ocupacional?

El terapeuta ocupacional interviene cuando el niño tiene dificultades a la hora de realizar sus ocupaciones y en el contexto escolar interviene cuando éstas le impiden alcanzar los objetivos para cada etapa escolar.

Entre las dificultades que se atienden se encuentran dificultades de atención y concentración, dificultades en relación al nivel de actividad del niño como la hiperactividad, problemas en el procesamiento sensorial de sistemas sensoriales, dificultades conductuales en la sala de clases, problemas relacionales y dificultades en relación a la adaptación al sistema escolar.

¿En qué consisten las intervenciones? 

Las intervenciones son impartidas una o dos veces a la semana para cada estudiante, con una duración de 45 minutos, ya sea en modalidad de sesión individual o grupal. Éstas intervenciones se realizan en la sala de Terapia Ocupacional y en los ambientes típicos del estudiante, como la sala de clases, los pasillos o en biblioteca.

¿Y qué técnicas utiliza en las intervenciones?

Las intervenciones de Terapia Ocupacional están centradas en la ocupación principal de los niños; el juego. Por lo tanto las sesiones son realizadas mediante actividades lúdicas, recreativas y por medio de juegos.Las técnicas utilizadas se basan en estrategias cognitivas conductuales que permiten la adquisición de conductas precursoras de aprendizaje necesarias en la sala de clases y en variados contextos. Del mismo modo se trabajan con programas sensoriales mediante estrategias de la Teoría de Integración Sensorial favoreciendo el procesamiento de los sistemas sensoriales de los niños.

También se incorporan estrategias destinadas a profesores y asistentes de la educación, con el fin de lograr un trabajo coordinado para así responder ante las problemáticas que se presenten en el contexto educativo.

¿Cuántos estudiantes fueron atendidos el 2016?

Durante el 2016 fueron atendidos de manera individual 30 estudiantes aproximadamente. Y a nivel de curso se intervinieron más de diez mediante la incorporación de material sensorial a las salas de clases.

¿Cuál es el rol de la familia durante el proceso de intervención?

La familia cumple un rol muy importante durante el proceso de intervención debido a que son parte fundamental de la educación y crianza de sus hijos; por tanto, son ellas las encargadas de reforzar las habilidades y conductas de los estudiantes en el hogar, de manera que éstas permanezcan en el tiempo y favorezcan el desempeño del niño en todos los contextos en donde se desenvuelva.

¿En qué consiste el Plan de Trabajo?

El plan de trabajo consiste en realizar evaluaciones a estudiantes derivados, con el fin de identificar las principales problemáticas a abordar para así generar un plan de intervención que responda a la necesidad de cada estudiante o del grupo curso. Este plan de intervención cuenta con sesiones individuales y grupales, desarrollando aspectos específicos en los estudiantes, favoreciendo así el desempeño ocupacional de éstos, y es complementado con el trabajo de cada profesor realizado en el aula y de las estrategias y/o recomendaciones sugeridas.