^Back To Top

foto1 foto2 foto3 foto4 foto5

Video Destacado

Video Destacado (2)

Enlaces de Interés

 

 

 

Expectación causó entre los estudiantes la visita del escritor chileno de obras infantiles, Mauricio Paredes quien se reunió ayer con los estudiantes de Terceros y Cuartos años básicos, con el objetivo de promover el placer de leer, estimular el pensamiento crítico, desarrollar la apreciación estética, conocer el proceso de creación literaria y valorar la creación artística y el derecho de autor.

En el encuentro -en el que también participaron directivos, profesores, asistentes de la educación y la encargada comunal del Programa de Integración Escolar, Evelyn Ovando-  los niños y niñas escucharon atentos las lecturas en voz alta de fragmentos escogidos de sus obras “La Familia Guácatela”, “Ay, cuánto me quiero” y “Cómo domesticar a tus papás”.

Con gracia y simpatía también contó su historia y respondió las preguntas de los estudiantes quienes tuvieron la posibilidad de dialogar con el creador de las obras que se encuentran leyendo como lecturas complementarias en la asignatura de Lenguaje y Comunicación.

Al término del encuentro lo despidieron con un fuerte aplauso y la directora, Manuela Vásquez le entregó a nombre de la Comunidad Educativa un galvano recordatorio por su destacado aporte al fomento lector de los estudiantes.

En tanto que el escritor, junto con agradecer la invitación y felicitar a los estudiantes por el alto nivel de concentración, participación y disciplina les instó a seguir leyendo cuentos, pues cumplen una importante función educativa.

Los niños opinan

Francisca Isamit del 3° año A, manifestó que sus cuentos son muy entretenidos; que a la fecha ha leído “Ay, cuánto me quiero”, “La cama mágica de Bartolo” y que hace poco comenzó a leer “La familia Guácatela”. “Son libros muy divertidos y me encantó la ilustración. Me sentí identificada con el personaje del libro Ay, cuánto me quiero” porque uno debe valorarse y querer mucho a su familia”.

Antonia Peña del 3° C, opinó que leyó el libro “Ay, cuánto me quiero” y que lo recomendaría a todos los niños. “Es un cuento entretenido, con lindos colores y me gustó mucho el Capítulo 1, pero no me identifico con el personaje porque se creía el rey de la casa, el más lindo, sólo le importaba él. Me hubiera gustado conocer su nombre y el de su amiga también. El libro me dejó como enseñanza que hay que ser amable con las personas y amar a nuestros padres por lo que hacen por nosotras”.

Yair Cea del 3° C, manifestó que leyó el cuento, “Ay, cuánto me quiero”. "Es una una historia entretenida y divertida. Me gustaron los colores y los dibujos del cuento, pero no me gustó el niño porque era muy presumido; por eso no me identifico con el personaje”.

Semblanza de Mauricio Paredes

Mauricio Paredes, “se graduó de Ingeniero Civil Eléctrico de la Pontificia Universidad Católica de Chile ejerciendo su profesión hasta el 2001, momento en el que decidió seguir su vocación literaria. Algunos de sus libros se han publicado en Argentina, Colombia, El Salvador, España, México, Uruguay y Venezuela. Además de escribir, se dedica a la investigación y difusión de la literatura infantil. Ha sido guionista de televisión, profesor universitario, colaborador del Ministerio de Educación, y Presidente de la sección chilena de la Corporación Internacional del Libro Infantil. Ha participado como jurado del Concurso Nacional de Novelas del Ministerio de Cultura de Chile y del concurso Barco de Vapor de Ediciones SM Chile, entre otros. El 2007 fue elegido uno de los 100 líderes jóvenes de Chile por el diario El Mercurio y el 2012 fue designado como persona publica “Distinguida” por su contribución a la literatura”.