^Back To Top
Nuestra comunidad educativa desarrolló diversas actividades para conmemorar el Combate Naval de Iquique, entre ellas la presentación de la banda en el Desfile de las Glorias Navales, donde pudimos reunirnos con instituciones y autoridades de la comuna. Así mismo, nuestros alumnos y alumnas de pre-básica conocieron y compartieron alimentos del mar, realizaron dibujos y cuentos con referencias marinas. Finalmente, se llevó a cabo un acto de premiación al Concurso del Mes del Mar, el cual consistía en elaborar un collage y pinturas. En el acto, los estudiantes realizaron una representación teatral para rendir honor a esta fecha fundamental, parte de nuestra identidad nacional.
La VI Semana de la Educación Artística se basó en el lema «La expresión de la diferencia», siendo programada por el Departamento de Educación Artística de nuestra institución. En su acto inaugural, contamos con la participación de los alumnos de la Escuela We Nepen, quienes acompañados de sus profesores presentaron un número de danza. Así mismo, a lo largo de la semana se desarrollaron diversas actividades: talleres de creación, charlas, presentaciones musicales y exposiciones con el propósito de que, mediante la experiencia artística, cada niño, niña, joven y docente pudiera apreciar su propia identidad y diversidad para así construir espacios de intercambio y creación.
Presentación musical de los alumnos Benjamín Raniqueo (8°A) , Matías Moraga (8°A),
Sebastián Bornand (7°B) y Cristóbal Islas (8°C).
Exposición de autoretratos realizados por todos los estudiantes.
Taller de ilustración naif dictado por "Billy Crea"
Charla sobre pintura al óleo, dirigida por el pintor Patricio Sandoval.
Conversatorio sobre la obra de Lorena Muñoz Alarcón (Billy Crea).
Los estudiantes participaron en el conversatorio y taller de comic dictado por
el ilustrador Víctor Vásquez (Vásquez Ilustrations and Comics)
Nuestros alumnos de prebásica se expresaron a través de la pintura.
De las elecciones del Centro de Alumnos celebradas el 10 de mayo, resultó ganadora la Lista "B" con un total de 374 votos. Felicitamos a los miembros de ambas listas y a toda la comunidad estudiantil por unirse a este evento con valores democráticos.
DETALLE DE RESULTADOS
Lista "A": 82 votos
Lista "B": 374 votos
«El Placer de Oír Leer» es un concurso nacional de lectura dirigido a niños y niñas en etapa escolar, por que el «Programa de Fomento Lector», la Biblioteca CRA y el Departamento de Lenguaje, con el propósito de promover el gusto por la lectura y motivar a los talentosos alumnos que se destacan en la declamación, postularon a sus alumnos para participar.
La selección constó de varias etapas y finalmente compitieron cinco finalistas en el acto de premiación. El jurado compuesto por la Directora Manuela Vásquez, el Director del DAEM Álvaro Arriagada, la Encargada de la Biblioteca Comunal Bella Salgado y el actor profesional Christopher Villalobos, declaró como ganadora a la alumna Damaris Curiche de (3° C), por su impecable dicción y cualidades histriónicas al leer «Amalia, Amelia y Emilia». Así mismo, Rocío Ochoa (6° B) obtuvo el segundo lugar, y Gabriel Pineda (5° C) el tercero.
Felicitamos a la ganadora quien nos representará a nivel comunal, a los finalistas Ian Pardo (4° B) y Nataly Hormazabal (5° C) por sus estupendas presentaciones, a todos los niños que formaron parte de las primeras etapas del concurso, a la profesora Trinidad Pardo y a los apoderados de los participantes por todo su apoyo.
En el marco de las elecciones del Centro de Alumnos 2018 y, culminada la etapa de campaña, se desarrolló un debate sobre las propuestas de las listas "A" y "B", donde la directiva de cada curso (desde el 4° al 8°) pudo realizar una serie de preguntas sobre la posible gestión de cada grupo de candidatos. Las votaciones serán este 10 de mayo y los resultados serán anunciados el 14 de mayo. Finalmente, la ceremonia de investidura de la nueva representación estudiantil está pautada para el día 15 de mayo.
CONOCE A NUESTRAS LISTAS:
LISTA "A"
Valentina Mancilla (8°A)
Kiara Concha (7°A)
Laura Silva (5°B)
Martina Iturra (6°B)
Bernardo Catrilaf (6°B)
Sus propuestas:
TODO EL DINERO RECAUDADO SERÁ PARA FOMENTAR
EL SELLO AMBIENTALISTA Y SALIDAS PEDAGÓGICAS.
LISTA "B"
Javiera Rojas (7°C)
Alice Saavedra (8°C)
Benjamín Gallegos (6°A)
Jorge Pineda (6°C)
Nixy Quidel (5°C)
Sus propuestas:
1. Venir con ropa de color para las actividades que realiza el colegio como convivencias, día del alumno, etc.
2. Implementar jabón y confort en los baños.
3.Tener juegos en las salas para que los alumnos jueguen cuando está lloviendo.
5.- Un espacio donde jueguen fútbol sin que les quiten la pelota y sin accidentes o habilitar el gimnasio para jugar.
5. Libertad de peinados para las niñas.
6. Incentivar la actividad física en los recreos (competencias)
7. Venta de colaciones saludables para los estudiantes (bolsitas con jugo manzana, etc.)
8.- Vestir todos los viernes con jeans (cobrando $200) para tres posibles cosas: Juntar para las estufas; ir juntando para la Teletón o realizar otra actividad.
El pasado viernes los estudiantes de 6to año, dirigidos por la profesora Patricia Cid, expusieron una serie de maquetas sobre nuevos espacios que podrían incorporarse a la escuela, tales como: una sala de cine, nueva cafetería, una sala de yoga, un cancha de fútbol, entre otros. El proyecto, que fue nombrado « Propuestas para mi escuela», inició con la realización de una presentación de PowerPoint, donde los estudiantes pudieron plasmar sus ideas, seguido de la confección de la maqueta final con materiales de reciclaje.
El Bullying es el maltrato físico o psicológico que puede presentarse en un contexto escolar, una problemática de abuso que no solo afecta a las víctimas y a los victimarios sino a toda la comunidad escolar como tal. Ser testigo y callar es una forma de perpetuar estos ciclos tóxicos que no deberían estar presentes en la vida de los individuos en general y mucho menos en los colegios y escuelas.
En nuestra escuela no solo se educa a los niños y niñas para avanzar dentro del sistema educativo, sino para desarrollarse como individuos en sociedad. Esto contempla la enseñanza de valores éticos y morales como el respeto, la tolerancia, la honestidad y la solidaridad. Sin embargo, no debemos olvidar que tal responsabilidad debe ser compartida con la familia. Es un deber de todos proteger los derechos de cada niño, niña y adolescente, velar por la seguridad de estos. Nuestra campaña preventiva contra el abuso escolar «NO + Bullying», nace para dar frente a esta realidad que afecta a muchas instituciones en nuestro país y el mundo: afiches, vídeos, y otras actividades que podrán ver y compartir en nuestra fanpage en Facebook.