^Back To Top

foto1 foto2 foto3 foto4 foto5

Video Destacado

Video Destacado (2)

Enlaces de Interés

 

 

 

Este 27 de abril se celebró a nivel nacional el Día del Carabinero, para conmemorar a todos los funcionarios y funcionarias que ofrecen seguridad a los ciudadanos. La Escuela asistió al acto y pudo reunirse con autoridades e instituciones educativas de Loncoche. A su vez, se llevó a cabo un desfile donde nuestra banda pudo lucirse con una impecable presentación dirigida por el profesor de música Osvaldo Salazar. Así mismo, los estudiantes del Taller de Periodismo y Televisión documentaron el acto, entrevistando al Alcalde, a la Directora del Departamento de Educación Municipal y a los homenajeados.

 

 

Haz click aquí para ver más fotografías del acto

 

 

El 23 de Abril se celebra el Día Nacional de la Convivencia Escolar, por lo que el Liceo Politécnico Andrés Bello (de Loncoche) organizó un acto comunal donde nuestra escuela pudo reunirse con otras instituciones educativas: Escuela Araucarias (de Loncoche), Escuela Domitila Pinna Parra (de la Paz), Escuela Egon Keutmann (de Huiscapi), Escuela Especial We Nepen y el Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado. Cada una tuvo la oportunidad de presentar un número artístico que destacase valores tales como: la tolerancia, la amistad, el respeto, la solidaridad y el amor. Agradecemos al Liceo Politécnico Andrés Bello por la invitación y esperamos que se propicien más encuentros como este.

 

 

 

 

 

Para ver más fotos del acto, visita nuestra página en Facebook aquí: https://goo.gl/QRyVWr 

 

El Departamento de Lenguaje, junto a la Biblioteca CRA, ha organizado un concurso llamado «Recordando Grandes Poetas» para conmemorar el natalicio de la gran poeta Gabriela Mistral. En el mismo, participaron los niños de 1° y 2° Ciclo declamando poemas, elaborando pictogramas e ilustrando un perfil de Facebook de la autora.

Queremos felicitar a los ganadores y a todos los estudiantes que demuestran interés por los concursos artísticos que organiza la escuela. Los invitamos, a su vez, a seguir sumándose a nuestras convocatorias.  

 

 

 

 

El jurado, compuesto por los profesores Anita Díaz, Yanira Álvarez, Pamela Mella, Karina Santana, Amelia Lombardo y Johanna Moya, ha declarado ganadores a los siguientes estudiantes: 

Primer año:
a) Primer Lugar: Génesis 1° año 
b) Primer Lugar: Nicolás 1° año A
c) Segundo Lugar: Emily 1° año A

Segundo año:
a) Primer Lugar: Carolina 2° año A
b) Segundo Lugar: Ivonne 2° año B
c) Tercer Lugar: Samantha 2° año C

Tercer año:
a) Primer Lugar: Fernanda Núñez 3° año B
b) Segundo Lugar: Damaris Curiche 3° año C
c) Tercer Lugar: Cristóbal 3° año C
d) Tercer Lugar: Damaris 3° año A

Cuarto año:
a) Primer Lugar: Juliana González 4° año B
b) Segundo Lugar: Valentina Morales 4° año A
c) Tercer Lugar: Débora Sepúlveda 4° año C

Quinto año:
a) Primer Lugar: Bruno Curallanca 5° año C
b) Segundo Lugar: Aylin Soto 5° año C
c) Tercer Lugar: Nicolás Antinao 5° año A

Sexto año:
a) Primer Lugar: Ignacia Roa 6º año C 
b) Segundo Lugar: Millaray López 6º año C 
c) Tercer Lugar: Milizenth Cares 6º año C
d) Mención Honrosa: Gustavo Martínez 6° año A

Séptimoaño:
a) Primer Lugar: Rocío Reiñanco 7° año A 
b) Segundo Lugar: Ignacia Suazo 7° año C 
c) Tercer Lugar: Sofía Urzúa 7° año A

Octavo año:
a) Primer Lugar: Belén Jara 8° año C
b) Segundo Lugar: Valentina Mancilla 8° año A
c) Tercer Lugar: Javiera Sandoval 8° año C

 

 

En el marco del natalicio de Gabriela Mistral, el Departamento de Lenguaje y Comunicación organizó una serie de talleres de escritura bajo el nombre de «El placer de Escribir», dirigidos a los niños y las niñas de 6to año. Para ello, se contó con el apoyo de la Sociedad de Escritores de Chile (Valdivia), particularmente con: Gladys Muñoz, Estella Fuentealba, Jeanette Huequemán y Emin Silvestre. Los estudiantes pudieron acercarse al arte de narrar y a la poesía libre y mapuche. Al final de cada sesión, pudieron declamar sus propias creaciones literarias.  

Con estas actividades literarias, reafirmamos nuestro afán por ofrecer formación en las humanidades y las artes, como parte esencial en la vida del individuo.  Nos interesa  que los estudiantes aprenden a ser creativos, a expresar su personalidad de manera escrita y oral, a conocerse más a sí mismos y  a sus raíces culturales mediante la reflexión que conlleva el acto de escribir, y finalmente a desarrollar sensibilidad ante el mundo.

 

 

Ver más fotografías aquí: https://goo.gl/JX8FSn 

 

 

La Escuela Alborada, en su apego a la excelencia académica, humana e intelectual, se prepara para el «Día mundial del Libro» con una serie eventos dedicados a la literatura nacional. Entre ellos, se establece el concurso «El Placer de Oír Leer», que el pasado miércoles reunió a los más destacados niños, declamadores de textos narrativos, en la biblioteca para llevar a cabo una preselección. Cada uno de los participantes supo demostrar sus habilidades en dicción y lectura, así como sus niveles de compromiso académico.Los resultados se darán a conocer muy pronto.

 

 

 

 

Ver más fotografías aquí: https://goo.gl/bS5Gxj 

 

 

 

 

 

www.dropbox.com/s/ldx5we0veu656rn/RESMUMEN%20INFORMATIVO%202017.pdf?dl=0